" EFECTO PIGMALIÓN" POR FANNY JEM WONG : TEMAS DE PSICOLOGÍA GENERAL , PSICOPATOLOGÍA, PSIC. EDUCACIONAL . "Si quieres aprender, enseña." Cicerón 🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠🧠
«La responsabilidad no es una carga, sino una oportunidad para hacer una diferencia positiva en el mundo.» Erich Fromm
ENTREVISTAS A LA POETA FANNY JEM WONG
FANNY WONG MIÑÁN,
MG. PS. DOC, POETA TUSÁN 🀄
MARÍA JOSE ACUÑA BELAUSTEGUI ENTREVISTA A FANNY JEM WONG Nota para el lector : Fue la primera entrevista que me hicieron hace varios años.
Fanny Jem Wong es una poetisa peruana de ascendencia china, cuya historia podremos conocer a través de la entrevista, Fanny tiene una larga trayectoria literaria, de una gran sensibilidad poética e inteligencia, dueña de una gran simpatía, bienvenida Fanny a este espacio donde podremos conocer más de tu encantadora personalidad
Fanny es un honor para nosotros tenerte aquí, ¿Cómo te presentarías a tu público?
– No podría estar aquí con Uds., si no reconociera antes que
quizás sea uno de los seres más imperfectos que existen en este mundo.
Si tuviera que describirme diría que soy por lo general observadora,
comunicativa, locuaz, cordial, súper puntual, responsable. Mi
temperamento muy fuerte, intenso, apasionado, loco, no me gustan las
cosas a medias. Mi carácter… Una bomba… pero cuando me dan motivos, por
ejemplo cuando no respetan mi trabajo, cuando invaden mis espacios o
cuando en mi presencia hablan mal de alguien que no lo merece…. Soy
vehemente pero no demente jaaaaaaa bueno a veces eso también.
Amo mi soledad, en cierta forma se puede estar rodeado de
mucha gente y estar solo en nuestro mundo interior a veces bello, a
veces tortuoso y despiadado. No existe peor juez que uno mismo, ni
existen peores pesadillas que las que uno mismo se inventa, despierto o
dormido.
Mi casa interior es así compleja, repleta de espejos, laberintos, muros, escaleras, sótanos y circunferencias.
¿Desde cuando escribes?
– Desde los ocho o diez años no recuerdo bien. Empecé con un
cuento en los juegos florales de mi escuela. Nos dieron una postal a
cada participante. La verdad nunca entendí por qué ganó, para mí era un
horror o un desastre, como quieras llamarlo. El estímulo visual fue un
tren, creé toda una familia como personajes y al final no quedaba nadie
vivo, solo un solitario y destartalado tren.
Cosa de locos ¿Verdad?
Luego seguí escribiendo lo que pensaba, sentía y demás cosas
pero debía esconderlas, para que nadie supiera lo que había en mi
cabeza. Escribí varios diarios, hasta que mi madre descubrió uno de
ellos y me dio una paliza. Creo que a partir de allí, empecé a escribir
caricaturas de poemas esporádicamente más por catarsis que por arte.
¿Qué es lo que más te satisface de escribir?
-Me satisface poder transmitir imágenes mentales como una
ráfaga de flashes que producen emociones intensas. Pienso que aprendí
algo en estos años y es que la poesía es una noble arma, que debe ser
usada con destreza pero también con sabiduría. Una hoja en blanco, un
espacio vacío para el escritor es toda una invitación a la creación.
¿Qué te ha dado la poesía, en que te ha enriquecido tanto a nivel personal como literario?
– La poesía me dio estabilidad en sus inicios, más tarde
reconocimiento. Pero la verdad es que no me lo creo. Cuando leo a otros
que si han sido formados en literatura me siento avergonzada por ser tan
atrevida ¿Qué le vamos a hacer? Así soy.
¿En qué páginas escribes?
-Uyyyyyyyyyyyyy en más de cincuenta lugares, tengo muchos
blogs, participo en varias comunidades poéticas, aunque últimamente me
he alejado de ellas.
Publico exageradamente pero existe una razón, los lugares de
alojamiento gratuito en ocasiones, alegando que han cambiado de
objetivos desaparecen todo en un segundo, apretando un botón y no se
puede hacer nada para que sea diferente. Como resultado, todo el trabajo
se va al vació. Eso es lo malo de escribir en internet y del mundo real
a veces no se toma en cuenta el esfuerzo.
¿Has publicado libros?
– La verdad no. Tendría que invertir en ello, a sabiendas de
que no se recupera la inversión y mi familia necesita de ese dinero.
Quizás lo haga más adelante. He participado en algunas Antologías
grupales que están impresas pero no en mi país.
La primera fue con Poeta Latino, siguió Punto y Aparte, Escritorio 1, Escritorio 2 , Piernas Cruzadas 1, Piernas cruzadas 2.
¿Si tuvieras que crear una frase para la posteridad que dirías?
– Simplemente lo que siempre he escrito “Si del dolor nacen mis versos bienvenido seas dolor”
¿Qué opinas de internet como medio de difundir la poesía?
– El internet si se sabe usar adecuadamente es un eficaz medio de comunicación, información y difusión.
¿Además de poesía, cultivas otros géneros literarios?
-Escribo de todo pero ¿Qué sé yo? Si lo que hago podría clasificarse como lírica, dramática o narrativa, simplemente escribo.
¿Qué otras cosas has escrito además de poesía, en cual te encuentra más a gusto?
-Algunos artículos y ensayos.
-En cualquiera creo, todo requiere de esfuerzo, me gusta
investigar, hacer análisis extra textual. No se puede escribir en vació,
sería irresponsable. Me gustaría algún día escribir una novela, pero no
sé cómo hacerlo.
¿Para ti que poeta vivo o muerto es el abanderado de la poesía?
-Ayyyyyyyyyy…. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡No me pidas elegir a
uno!!!!!!!!!!!!! Nooooooooo.…sería un sacrilegio. Rimbaud, Baudelaire,
Pizarnik, Neruda, Varela, Watanabe, Borges, Benedetti, Sabines, Storni,
Alberti, Hernández y cuantos más
¿Admiras a algún poeta de Internet?
– Me encanta Faila y es más tengo la certeza que su obra será
trascendente Como alguna vez dijo un periodista sobre él: -Llegará el
día en que se hable de la poesía Failiana.
¿Cuál piensas que es la mayor virtud del hombre?
-¿La mayor virtud? –Ummmmmmmmmmmmm Para mí es la capacidad de
ser justo a pesar de todo lo que se encuentre en juego, es decir poder
distinguir lo que es valioso de lo que no lo es.
¿Cuál es la peor?
-La falta de voluntad para hacer que las cosas sucedan, sin ella todo estaría perdido.
¿Cuál es la virtud más sobre valorada socialmente?
-El reconocimiento y la fama, a pesar de que no son
precisamente virtudes, pero las gentes creen que eso es importante y
termina siéndolo.
¿Cuáles son tus escritores favoritos?
-A mí me gusta Leadbeater, Blavatsky, eran teósofos
¿Qué talento desearías tener?
– Me atrae todo lo que está relacionado con el arte: la
danza, tocar un instrumento musical de preferencia el piano, actuar pero
no he desarrollado dichos talentos. Siempre me he dedicado a mi
desarrollo académico.
¿Qué te desagrada más?
-La ingratitud es lo más detestable que puede existir, lo triste es que es un defecto frecuente entre los seres humanos.
La mentira, soy capaz de comprender una omisión pero no una mentira, para mí son cosas totalmente distintas.
¿Cuándo y dónde has sido más feliz?
-En los brazos de mí padre, cuando tuve a mis hijos y cuando descubrí ciertas verdades que no me dejaron vivir por años.
Si pudieras, ¿Qué cambiaría del mundo?
– Sí pudiera hacerlo sería a través de la educación, porque
esta nos posibilita el decidir en nuestras vidas con conocimiento de
causa.
La repartición de la riqueza y el poder en este mundo, no es
equitativa aunque quienes nos gobiernan nos digan lo contrario. Lo más
triste es que quienes poseen todo, ambicionan más y más. Se convierten
en verdaderos vampiros, en bestias con apetitos voraces y terminan
tragándose todo.
La riqueza no es que sea mala por el contrario, es la
recompensa por un esfuerzo realizado, pero no todos los que se esfuerzan
reciben lo que merecen.
¿Cuál es tu mayor logro?
-¿Mi mayor logro? La sumatoria de los pequeños que hacen un
todo, pero que al final resultan ser nada y empieza todo de nuevo. Como
todo el mundo necesito trabajar, ganar dinero, de poesía no se vive al
contrario se muere y yo vivo para morir.
¿Cuál es tu posesión más atesorada?
– Tengo muchas cosas materiales que he atesorado a lo largo
de mi vida, cuyo valor era básicamente sentimental. Siempre supe que lo
más valioso está dentro de cada uno de nosotros y no fuera.
¿Cuál es la manifestación más clara de la miseria?
-El matar los sueños de un individuo y dejarlo vivo sin el
más mínimo remordimiento. Esa es la miseria más grande que existe y
conozco bien su rostro.
¿Dónde desearías vivir?
– En medio de un bosque, en la playa o en el País De Las
Maravillas, alejada del mundo pero eso no es posible. Pero si te soy
sincera en este instante ya me cambio el estado de ánimo y desearía
estar en un cráter de la luna.
¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
-Me gusta nadar, bailar, hacer pesas, montar bicicleta pero
en los últimos dos años no hago nada de lo mencionado. Tengo demasiadas
responsabilidades académicas y laborales es más, por lo que supe hoy,
este año creo que será igual, por eso te decía que me quiero ir a la
luna jaaaa…
A pesar de que solo trabajo por horas el tiempo nunca
alcanza, siempre hay nuevas exigencias y sobre exigencias que debes
cumplir.
Aquí no considero como pasatiempo ni la lectura, ni la música porque estos elementos forman parte de mis hábitos.
Me olvidaba de algo importante, colecciono muñecas y miniaturas de porcelana.
Fanny háblanos un poco de tu vida
– Mi padre se llamaba Julio Víctor Wong Espinoza (1932-1998).
Mi madre Esther Miñán Solís. Soy la mayor de dos hermanas, nací en Lima
un 29 de Julio de 1964. Así que si ya sacaste la cuenta pronto cumpliré
47 años. Me voy acercando lento pero seguro al medio siglo.
Mi corazón es totalmente chalaco, vivo en el la Provincia
Constitucional Del Callao desde siempre. Mis padres son también del
puerto, al igual que mis abuelos maternos y mi abuela paterna.
En el caso de mi abuelo paterno, él era harina de otro costal… Made in China.
De profesión Psicóloga egresada de la Universidad Inca
Garcilaso De La Vega. Estudié el Post Grado en la Universidad Nacional
de San Marcos. Estoy casada. Tengo dos hijos Arturo Víctor Marco Mariano
de 17 años y Giorgio Romildo de 15. Trabajo como docente universitaria.
Contar sobre la historia familiar en mi particular caso tiene
tantos matices y tantos capítulos que no terminaríamos nunca pero
intentaré bosquejar algunos que por su contenido histórico pueden
resultar interesantes para el lector.
Mi padre contaba que cuando él era niño mi abuelo Ricardo Wong León natural de Guangzhou provincia de Cantón en China (24 12 1901 ) cuyo nombre en chino fuera Wong Angán Lyon , lo llevaba al cine para que viera a Anna May Wong y siempre le repetía ella “Es mi hermana….recuérdalo… ella es mi hermana.
Hace unos años cuando buscaba mis raíces orientales, llegué a una empresa de cine llamada Rodo Film aquí en Lima, allí existían todavía películas del año 45 protagonizadas por Anna May .
En esos años “La linterna Roja” fue una de las más famosas. Conversé con muchos amigos chinos ya viejos para ese entonces. Ellos decían:
– La historia por lo general cuenta lo que conviene y no lo real, porque hay muchos intereses de por medio.
Te preguntarás ¿Quién fue Anna May Wong? ¿Por qué la menciono? Tengo dos respuestas: Para el mundo, ella fue la primera diva Oriental de Hollywood. Antes de ella las protagonistas de personajes chinos eran norteamericanas caracterizadas.
Pero prefiero la segunda respuesta: Ella fue mi tía abuela; hasta donde sé, mi abuelo emigró de China a los 14 años, luego le siguió su hermano Vicente. Ambos salieron por el puerto de Cantón hacia Sudamérica. Tiempo más tarde le siguieron dos hermanos más, uno hacia Chile el otro a California de ellos perdieron el rastro. La hermana actriz supuestamente es Anna May Wong.
El hermano mayor permaneció en el Asia porque era un alto jefe militar del Gobierno de Sun Yat-sen. En esos años mi abuelo, según contaba mi padre escuchaba las noticias de su nación por la radio y lloraba por su familia y por su hermano mayor.
El abuelo llegó a Perú teniendo 14 años de edad, ¿Sabes? Era alfabetizado, cosa rara para un emigrante chino en esas épocas, en dónde solo recibían educación ciertas élites.
Mi abuelo Ricardo Wong se casó con una peruana, natural del Callao, cuyo nombre fue Julia Josefa Espinoza Smith (1907) a quién todos sus nietos llamábamos abuelita “Chepa”, poeta de corazón, locuaz declamadora y ferviente admiradora de Vallejo.
Nieta de Don Juan Bautista Espinoza Grijalva nacido en
Venezuela en el año 1789. Miembro Del Ejército Libertador de Don Simón
Bolívar como capitán de Lanceros de Venezuela. Miembro fundador de la
“Sociedad de Fundadores de la Independencia” en el Perú y miembro del
ejército durante el Combate del 2 de Mayo de 1866. Razón por la cual el
Presidente de la República Don Ignacio Prado le otorgó el diploma y
medalla de Benemérito de la Patria.
Mis abuelos al casarse tuvieron diez hijos: Ricardo, Fidelia,
Luisa, Miguel, Juan Modesto, Isabel, Fernando, Zoraida, Alberto y Julio
Víctor mi padre, como verás todo un batallón.
A pesar de que mi abuelo se dedicó a ser cocinero cuando fue
adulto , tenía maneras muy delicadas y refinadas ajenas a un campesino,
quienes eran los que normalmente llegaban al país en esas épocas.Amaba
el arte sobre todo el Teatro Chino, cuentan que de joven, actuaba con la
gente de la Beneficencia China, en esas épocas las mujeres orientales
no actuaban allí y él por su refinamiento protagonizaba roles femeninos,
era altivo y dominaba al mundo con solo mirarlo.
En algún momento conversé con mi tío Pedro Wong Pujada , hijo
de Vicente Wong León y él tenía una versión parecida a la que aquí
manifiesto, solo discrepaba en que Anna May era prima hermana. Él
tampoco estaba seguro, ya que como manifestó mi padre, cuando ellos
estaban niños la prioridad de las familias por ser tan numerosa era
sobrevivir y no contar historias o conservar tradiciones.
No debemos olvidar un detalle importante, la esperanza de
vida entre la década de los 30 y 40 era de menos de 50 años. Además, en
esos tiempos había que cuidarse de las enfermedades que por contagio
mataban a familias enteras. Una de ellas era la tuberculosis, pensar que
ahora se cura tan fácilmente, pero fue la causa del fallecimiento de
las dos hermanas menores de mi padre Isabel y Luisa, quienes se
contagiaron de un paisano de mi abuelo.
Por cierto mi papá siempre contaba que mis abuelos eran tan
caritativos que tuvieron diez hijos, pero criaron como a veinte y que
eso era bonito porque siempre la mesa era enorme.
Hace algunos años se me dio por asistir a clases de chino con
una maestra de la Universidad de Beijing, ella se llamaba Li Duo. Al
poco tiempo me di cuenta que no podía aprender el idioma en el corto
tiempo que ella permanecería en Perú. Así que le pedí que diera clases
sobre su cultura. En esas largas conversaciones le conté sobre mis
inquietudes y todo lo que había logrado averiguar sobre mi familia
paterna, ella dijo que era una tarea difícil pero no imposible y empecé
de nuevo. Visite la Beneficencia China en Paruro y no habían registros.
Me enviaron a la Sociedad Chung Shan, pero la verdad esta cambió de
local y me cansé de buscar a ciegas.
Mi maestra me ofreció averiguar a través de su gobierno, pero
necesitaba la tarjeta verde del abuelo, que era algo así como un carnet
de extranjería, pero nadie me daba razón de dónde quedo después de
fallecido el abuelo. Como comprenderás, llego un momento en que me cansé
y quedè con los retazos que comparto.
Fanny es interesantísima la historia de tus abuelos, nos
encantó conocerla, te agradecemos mucho que la hayas compartido.
Continuemos con las preguntas,
¿Cuál es la cualidad que aprecias más en una mujer?
-La discreción, el no ser envidiosa y la empatía. Las mujeres en general son proclives a fallar en las dos primeras.
¿Cuál es la cualidad que aprecias más en un hombre?
– En el hombre “una es ninguna”, para mí son importantes la
caballerosidad, la pulcritud, la inteligencia, la capacidad de
comunicarse, la constancia y la pasión.
¿Cuál es tu héroe de ficción favorito?
-El Conde de Montecristo
¿Crees que existen héroes en la vida real? Nombra uno
– Sí existen y seguramente serán muchos, lo que sucede es que
lo bueno y valioso generalmente solo se da a conocer cuando la noticia
vende o si el héroe muere.
¿Eres creyente?
– Creo en la existencia de una fuerza más evolucionada y superior a nosotros los simples mortales.
¿Qué le dirías a Dios al llegar al paraíso?
– Fue muy larga la antesala Señor, te demoraste demasiado para recibirme.
Gracias querida Fanny por tu grata presencia compartiendo con
nosotros. Al despedirse nos dejó uno de sus más bellos poemas.”Vientos
de Otoño.”
Cuando los vientos otoñales, Soplen sobre los sueños Y las ideas vibren, en los planos más profundos. más allá de lo vivido, en la simplicidad de la muerte, podré rehacer los cielos rotos y las hojas amarillas. Cuando mi alma flote más allá de mis huesos y mis muertes den origen a nuevos nacimientos Más allá de donde se inicia la sinfonía de las esferas, desnudaré todos mis rostros Finalmente seré libre… cuando los rojos soles, se oculten por siempre y avancen todos los muros sobre las noches que se hunden, más allá de mis lechos de jade, del musgo que vistió mis espejos lograré aceptar la fortuna de haber sido la Hija del Fuego. Cuando mi cuerpo se consuma entre las llamas y de mis letras solo queden lúgubres cenizas Más allá de mis casas en ruinas, del murmullo de las aguas renaceré salvaje de entre mis flores mustias. FANNY JEM WONG
Golondrina del Banjó - Fanny Jem Wong
Vestida de Plumas de Jade ,vuela la Princesita Amarilla En los fríos Vientos del Norte, del Señor Oscuro. Trae en la cintura un amuleto de rojo mandarín. Ella lleva preciados papeles y tintas de humo.
Avanza Muchacha Pálida Pequeña Mariposa del Qihe Entre aroma de cerezo hacía los castillos dorados Contempla con tus rasgados ojos la azul bóveda y piensa en el tiempo que navega sin sufrimientos.
Pobre Pájaro del Bosque ¿Dime qué guardas en el pecho? Muchacha enamorada de los ciruelos maduros. Lleva a la muralla tus negros cabellos de guedejas tú ricas y frescas moras. El sorgo esta retoñando.
Pequeña Ama de los Grillos Ráfagas de hielo amenazan tus blandas aguas No te niegues la luz clara, con el corazón confuso camina lenta en las noches de fuegos artificiales.
Sé como el Sabio Escarabajo Las hierbas aromáticas crecen en pico de montaña Porque estas triste entre los extraños humanos gris mira al capullo del gusano verde que le roe.
Flor de la Orquídea, Golondrina del Banjó Acepta que la hiel mata la claridad de tus sueños su humo espeso tiene pavoroso ser, giros ladrones. La belleza a veces no es sensata y vanidosa mata.
Aroma del Oriente Nu Wa, La Diosa Tu sonrisa es pequeño arco del reflejo de la luna escucha en tu pecho el tañer del viento volar Begonia conságrate al sol luciendo tu hermosura.
Niña de mirada triste ,Primavera Perfumada La hora ha pasado a ellos les pusieron vendas Que ciegos caminen los fantasmas de la seda por las sendas que los conduzcan al infierno.
Fanny Jem Wong Dedicado a su tia abuela Anna May Wong
ANNA MAY WONG POR MARCO MARTOS
ANNA MAY WONG POR MARCO MARTOS
Nacida en Los Ángeles, Anna May Wong trajo a la pantalla al río Amarillo circulando en sus hermosas manos, el rojo intenso de los hibiscos y las ramas del árbol de la China
en sus delicados brazos y el sabor de la canela misma
espolvoreada en sus deliciosos labios, finos, apacibles, deleitantes.
Traía un tifón contenido de pasiones, una cortesía ancestral
de minucias, reverencias y sonrisas a mujeres y varones.
Saltó de las películas en blanco y negro a aquellas otras
de relumbrantes colores. En la soledad de su camarín,
solo hablando con el espejos y las sombras, añoraba,
si acaso, las tierras desconocidas de las que le hablaban sus mayores.
Pasó como un suspiro por los cines, como un viento amable.
Hay gente que la recuerda en distintos puntos del planeta,
y otros que la aman y llevan con orgullo su sangre.
FANNY WONG MIÑÁN,
MG. PS. DOC, POETA TUSÁN 🀄
DIRA. DE IMÁGEN SDAD. LITERARIA AMANTES DEL PAÍS
ISMAEL LORENZO DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL ENTREVISTA A FANNY JEM WONG (Enero del 2018)
Fanny Jem Wong, Psicóloga de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, escritora, docente
universitaria y promotora cultural . Ha participado en más de una decena de antologías y colabora en la
Revista literaria ‘De Sur a Sur’.
Entrevista Fanny Jem Wong — Actividades y nuevos libros (feb.2021)
ISMAEL LORENZO DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL ENTREVISTA A FANNY JEM WONG (Febrero del 2021)
Fanny
Jem Wong, Psicologa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de
la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, escritora, docente
universitaria . Ha participado en más de una decena de antologías y colabora en la
Revista literaria ‘De Sur a Sur’. Ha publicado los poemarios, “Haikus”,
“Péndulo amarillo”
**************************
Como
Directora de imagen de la Sociedad Literaria Amantes Del País, tuvimos en los últimos años
2018, 2019 e inclusive los primeros meses del 2020, antes del encierro
debido a la pandemia, muchas actividades en lo que respecta a la
promoción cultural y aquí estamos hablando de recitales poéticos en la
Casa Museo Ricardo Palma, en el Club Regatas Lima, en el Radisson Hotel
Plaza Del Bosque, en el Club Social Miraflores, asimismo realizamos la
primera exposición colectiva titulada, “El Color y La Palabra”, con
reconocidos artistas peruanos, quienes aparte de ser escritores también
se dedican a la pintura, fotografía, etc.
Estuvimos durante
gran parte del 2019 en coordinación con nuestro amigo el Director
de Cultura de la Municipalidad de Jesús María, ROMÁN ALVARADO CANO,
realizando un arduo y exitoso trabajo que esperamos retomar cuando la
situación de mi país mejore.
También tuvimos la oportunidad de
realizar varias entrevistas con escritores e intelectuales importantes
del mundo cultural de mi país como, el Dr. Marco Martos quien es el
actual Presidente de la Real Academia de la Lengua; con el Decano del
Colegio de periodistas de Lima, Ricardo Burgos, con el Dr. Ricardo
González Vigil, el mejor crítico literario del Perú de talla
hispanoamericana, al historiador literario y destacado poeta, el Dr.
César Toro Montalvo, quien muy pronto presentará la monumental, Historia
de la Literatura Peruana en XIX tomos, entre otros, y a colegas
peruanos que radican en el extranjero, que estuvieron de visita en Lima y
aquí podría mencionar a los escritores, Porfirio Mamani, Jorge Cuba
Luque, entre otros.
Cubrimos varios eventos en la Feria del libro de Lima en el 2018 y el
2019, participamos de un bello recital en la Feria del Libro "Amazonas",
en la Sexta Fecha del Ciclo de Poesía de los 90s "Volver a lo diverso”,
en donde compartí mesa los con los poetas, Rafael Hidalgo, Beltrán
Peña, Johnny Barbieri (Premio Copé de Oro en Poesía, 2019), y Santiago
Risso.
También estuve en la feria "LA INDEPENDIENTE" en donde
cubrí la entrevista que realizó José Beltrán Peña sobre la obra de
literatura infantil de la destacada, escritora Pilar González Vigil.
Bueno aquí tengo que confesar que soy fans de “Lala La Sin-Pies”, “Tita
La Pirañita” y Rompecabezas Para Volar en realidad siempre me han
atraído los cuentos.
Reconocimos de una manera, independiente,
plural y democrática manteniendo la palabra en libertad, a importantes
personalidades vivas por su trayectoria artística y literaria
otorgándoles, el premio “Palabra en Libertad”, el cual, lo han recibido
hasta el momento más de 60 personalidades nacidas en diferentes lugares
del Perú, que merecen dicho reconocimiento.
Bajo el sello
editorial de Gaviota Azul Editores, que identifica las publicaciones de
la Sociedad Literaria Amantes del País, de los hermanos-gemelos y
reconocidos escritores, Ataucuri García, publicamos a varios autores,
así también es meritorio destacar la publicación de la revista de poesía
peruana, “Estación Com-partida”, la cual está celebrando su 30
aniversario, y la revista de literatura peruana “Palabra en Libertad”,
que tiene 23 años publicándose de forma ininterrumpida.
Participamos
en el evento poético, “Rayos Olvidé Mi Poema …Recitaré Desde El
Corazón” / Homenaje póstumo a la poeta, Cecilia Molina, en la
Universidad Nacional de Puno. (2018)
Participamos
en el "IV Encuentro Internacional de Poetas Y Escritores / Julio
Solorzano Murga" Perú (2019), realizado en la Universidad Nacional "José
Faustino Sánchez Carrión", en Huacho; y por el Día Mundial de la
Poesía, en el mes de marzo del 2020, en la Revista poesía y artes
literarias. DE SUR A SUR, por invitación de Alonso de Molina en España
por quien tengo un especial afecto.
Participamos
en el "XIV Recital De Poesía Internacional Palabras Sin Fronteras /
Fronteras Sin Palabras" (Lima - Perú) En La Universidad Ricardo Palma
por invitación de la escritora y reconocida traductora, Rosario Valdivia
Paz-Soldán, y allí pudimos compartir con gente que labora en dicha casa
de estudios, al lado de su Rector, el escritor y jurista, Iván
Rodríguez Chávez, de su asesor, el escritor y Decano del Colegio de
Sociólogos del Perú, Eduardo José Arroyo Laguna, así como del
peruanista, Richard Cacchione, entre otros.
Lamentablemente
algunos de los proyectos que se tenían en agenda, han tenido que
replantearse, pero continuamos realizando lo nuestro más adelante en
cuanto a lo presencial. Promocionar e impulsar la cultura en países como
el mío, no es tarea fácil en general, pero a través de los medios
virtuales seguimos realizando como institución cultural y de manera
individual nuestra labor, por lo tanto, nos mantenemos vigentes. Y se
continúa publicando a quienes confían en nosotros como siempre.
Somos
también muy conscientes que, hay que adaptarse a la situación vigente.
Lo que no puedo dejar de mencionar, es que los medios virtuales y en
especial las redes sociales nos venden grandes mentiras. Con esto te
quiero manifestar que cualquiera se siente un gran escritor, un gran
artista y muchas veces es una autopercepción no siempre acertada, pero
creo sin lugar a dudas, que es el tiempo, la crítica especializada y la
historia la que se encargará de preservar y darle el mérito a lo que
deba preservarse en la historia de la literatura de cada país y en la
literatura universal.
Sobre
mi trabajo personal, te puedo comentar, que mi poemario, “HAIKUS”,
editado en la Revista peruana de literatura, “Palabra en Libertad” N°
196, (2018), y “PÉNDULO AMARILLO” (Lima, 2019, Gaviota Azul Editores),
fueron considerados ambos poemarios, entre los mejores del año por el
destacado crítico literario, Ricardo González Vigil en el esperado
recuento de la revista Caretas y en el blog la mula.com.pe.
Ambos
libros, recibieron positivas consideraciones en artículos periodísticos
en el diario “UNO” y el Diario “La Bandera” por parte del reconocido
investigador, escritor y crítico literario, Dr. Winston Orrillo Ledesma.
Así
como también valiosos comentarios y distinciones, por parte importantes
escritores, estudiosos e investigadores literarios como, César Toro
Montalvo, Teodoro J. Morales, Bryan Poett, Daisy Saravia de la comunidad
tusán, Carlos Zúñiga Segura, Danilo Sánchez Lihón, Gloria Mendoza
Borda, Samuel Cavero Galimidi, Beltrán Peña, entre otros, a los que
les estoy muy agradecida por el tiempo dedicado a mi trabajo.
Tres
cosas resaltables, justo el año pasado en el mes de febrero, que es
considerado el mes del amor y de la amistad, con José Beltrán Peña,
compartí la selección de la Breve antología poética titulada: Poemas de
amor / Universales y peruanos, que se presentó días antes del encierro
que dictó el Gobierno por la cuarentena del coronavirus en mi país, y
también con él, realicé el prólogo al hermoso poemario, “DEL 7 AL 14
SOLO DOS LUNAS” del destacado y multifacético artista español, Mariano
Lozano-P., el cual fue presentado en Granada. Y ambos participamos en la
publicación por el Día Mundial de la Poesía 2020, Antología De Sur a
Sur por invitación de nuestro amigo en común Alonso de Molina con otros
autores.
Y
la cereza del pastel resulto ser que el pasado, 18 de enero, en el
Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, del Congreso de la República del
Perú, en el marco del Homenaje a Lima en su 486 Aniversario de Fundación
Española como Ciudad de Los Reyes, fui reconocida como, CIUDADANA
HONORABLE, conjuntamente con otros compatriotas que han aportado y
continúan haciéndolo, en distintas ramas del saber y la cultura, en
beneficio de un mejor mundo de hermandad, de paz y de humanidad, de Lima
al mundo. Esto para mí fue una grata sorpresa.
2— Tienes algún escritor o película que te hayan apasionado recientemente.
Bueno
la verdad recientemente no, porque con el trabajo del dictado de clases
de la universidad a nivel virtual, remoto y el proceso de adaptación es
“matador (estar sentada horas de horas) y esclavizante (todos los días
de la semana con sus respectivas horas las pasas en comunicación con los
alumnos o las autoridades de la universidad), por decir algo, casi no
tuve tiempo de ver cine, pero tengo en el cerebro clavada la película
española “El Hoyo”, que recibió buenas críticas y reconocimientos.
Desnuda la miseria humana al máximo a través de la sátira mordaz y el
humor bastante negro.
“El
Hoyo” no hace más que ratificar desde una óptica futurista lo que se ha
probado a través de varios experimentos sociales como el de Milgram
(Obediencia ciega), el Experimento de la cárcel de Stanford (uso y abuso
del poder), y los famosos dilemas morales del tranvía.
“El
Hoyo” no es solo una película, es una visión, nos da una idea nada
alentadora, de lo que como especie somos capaces de hacer movidos por
las sombras del egoísmo y la miseria.
3— Y tus colecciones, ¿cómo van?
Mi
colección de muñecos, se volvió famosa entre mis alumnas de la
universidad y aproveche eso para motivarles a leer sobre la terapia con
muñecos cosa que les resultó bastante interesante y provechoso en estos
tiempos de encierro y soledad para muchos.
4— Proyectos futuros, libros, conferencias.
Bueno;
primero tratar de SOBREVIVIR porque la coyuntura en mi país es bastante
difícil debido a la crisis política y económica que vivimos; además
todo es una gran incertidumbre como en el resto del mundo, pero con un
valor agregado demasiados intereses, mucha ignorancia e incompetencia
para afrontar la situación.
En
segundo término, te comento que estoy contenta, porque está en la
puerta del horno, jaaaaaa, mi tercer poemario titulado, “La médula
nocturna”, que está escrito en versos libres, y es completamente
diferente a mis dos poemarios anteriores, que los he escrito con la
técnica japonesa del haiku, este más bien de contenido filosófico.
ISMAEL LORENZO ENTREVISTA A FANNY JEM WONG – «LA MEDULA NOCTURNA»
ISMAEL LORENZO ENTREVISTA A FANNY JEM WONG – «LA MEDULA NOCTURNA»
Fanny
Wong Miñán, conocida como Fanny Jem Wong (Nacida el 29 de julio de 1964
en Lima –Perú. Psicóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
y de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, escritora , docente
universitaria. Su poemario “Haikus” (2018) publicado en la Revista Peruana De
Literatura “Palabra en Libertad” N° 196, fue elegido como uno de los
mejores del año. Su más reciente “LA MÉDULA NOCTURNA” Gaviota Azul
Editores, 2021.
REVISTA DE POESÍA Y ARTES LITERARIAS DE SUR A SUR. Año VI. N°16. Entrevista a Fanny Jem Wong. pp. 57-67.
Mg. Ps. Fanny Wong, Perú. Psicóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Escritora, promotora cultural y docente universitaria.
Introspectiva, como ella misma afirma, la poesíaes el grito liberador que la purifica a través de una suma de símbolos y sensacionesque,como en unamanifiestageometría holística,la hace plena a la vez que la viste con alas para alzarse a las alturas y comprender todos los misterios que la vida poneal alcance de sus sentimientos y emociones...
DEJO EL ENLACE PARA QUE PUEDAN LEERLA
REVISTA DE POESÍA Y ARTES LITERARIAS DE SUR A SUR. Año VI. N°16. Octubre2022. Con participación de varios autores. Ediciones Poetas de hoy & Creatividad Internacional. 2022. 108 págs. ISSN 2660-7239. Almería. España. Entrevista aFanny Jem Wong. pp. 57-67. Registro SafeCreative2203310833766.
Fanny
Jem Wong, poeta, promotora cultural y jurado del Concurso Relatos
Cortos, comparte sus reflexiones sobre cómo los cuentos cortos son una
herramienta valiosa para fomentar la creatividad y la expresión
personal.
Fanny
Jem Wong, poeta, promotora cultural y jurado del Concurso Relatos
Cortos, comparte sus reflexiones sobre cómo los cuentos cortos son una
herramienta valiosa para fomentar la creatividad y la expresión
personal. En esta entrevista, Fanny comparte su visión sobre la
literatura y brinda consejos útiles para aquellos que deseen iniciarse
en el mundo de la escritura.
Fanny
Jem Wong, poeta, promotora cultural y jurado del Concurso Relatos
Cortos, de la Asociación Peruano China- APCH
************************
Muchas gracias Ismael Lorenzo . Comparto con Uds. mi última entrevista. en dónde expreso mi experiencia con la Comunidad peruano -china.
Entrevista Fanny Jem Wong – La Médula Nocturna (15 DE AGOSTO 2023)
Fanny Wong Miñán, conocida como Fanny Jem Wong (Nacida en Lima –Perú. Psicóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, escritora , docente universitaria– Perú. Su poemario “Haikus” (2018) publicado en la Revista Peruana De Literatura “Palabra en Libertad” N° 196, fue elegido como uno de los mejores del año. Su más reciente “LA MÉDULA NOCTURNA”. “Retazos Amarillos - ‘El piano negro’
Ismael Lorenzo entrevista a Fanny Jem Wong – Licenciada en Psicología en la UIGV Magíster en Psicología Educativa de la UNMSM (7 oct 2023)
Fanny Wong Miñán (Lima, 1964), conocida en los medios culturales como, Fanny Jem Wong. Licenciada en Psicología en la UIGV. Magíster en Psicología Educativa de la UNMSM. Poeta Tusán , promotora cultural.
CONEXIONES CON VÍCTOR ZEGARRA : ENTREVISTA A FANNY JEM WONG
CONEXIONES CON VÍCTOR ZEGARRA (31 de enero del 2024)
Podcast 8 Tema: Vida después de la muerte Invitada: Fanny Jem Wong
Sonrisa Duchenne Sonrisa Duchenne 😊 Mira con detención la imagen.. Te parece una sonrisa fingida o auténtica? Quizás si miras con atenc...
Carl Rogers
«Creemos que pensamos, pero raramente lo hacemos con real entendimiento y empatía. Sin embargo, la verdadera escucha es una de las fuerzas más potentes para el cambio que conozco»
Lenguaje - Acentuación y secuencias vocálicas https://fb.watch/diYVDZtKL3/
Erich Fromm
«En realidad, solo existe el acto de amar, que es una actividad productiva. Implica cuidar, conocer, responder, afirmar, gozar de una persona, de un árbol, de una pintura, de una idea. Significa dar vida, aumentar su vitalidad. Es un proceso que se desarrolla y se intensifica a sí mismo».
Confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo garantiza el fracaso (Albert Bandura)
Tu salud mental es tu templo, tienes que aprender a conservarlo.
Albert Bandura
«Las creencias de las personas en sus habilidades tiene un efecto profundo en esas habilidades» (Albert Bandura)
Sanar es doloroso pero necesario.
«El amor inmaduro dice: Te amo porque te necesito. El amor maduro dice: Te necesito porque te amo» (Erich Fromm)
Carl Rogers
No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con ellas .
La falta de amor propio alimenta tus miedos; quiérete más y mejor.
«No podemos cambiar nada hasta que lo aceptemos. La condena no libera, oprime» (Carl Jung)
La persona que buscas que cambie tu vida ERES TÚ.
«Parece que lo necesario es no temer a los errores, zambullirse, hacer lo mejor que se pueda, con la esperanza de aprender lo suficiente de los errores para corregirlos eventualmente» (Abraham Maslow)
Walter Mischel
«El autocontrol es crucial para la consecución exitosa de objetivos a largo plazo. Es igualmente esencial para desarrollar el autocontrol y la empatía necesarios para construir relaciones afectivas de apoyo mutuo»
Se calcula que cada neurona tiene entre mil y 10 mil conexiones con otras.
Carl Jung
Hasta la vida más feliz no se puede medir sin unos momentos de oscuridad, y la palabra feliz perdería todo sentido si no estuviese equilibrada por la tristeza
No hay comentarios:
Publicar un comentario